jueves, 8 de febrero de 2007

Arequipa

fue fundada el 15 de agosto de 1540, por Manuel Garci de Carbajal. Su nombre deriva de la frase quechua "Arequipai" que significa "Sí, quédense", y más que una simple coincidencia, lo del nombre es una realidad que se mantiene en el tiempo, porque en las calles, en las paredes de sillar y en la actitud de la gente, se percibe una extraña fuerza, un raro impulso que te invita a quedarte en la ciudad.
Localizada en las faldas de la cordillera occidental de los Andes y al pie del volcán Misti, Arequipa (2,350 m.s.n.m), capital del departamento del mismo nombre, es una bella ciudad, con casonas construidas en sillar, un material de lava volcánica petrificada, con templos y conventos definidos por un estilo arquitectónico original, y con mágicas campiñas a su alrededor que le brindan un bucólico matiz




Ica

En este árido rincón del Perú funde el legado de los hombres de las culturas Paracas (del siglo VII a.c. al siglo II a.c.) y Nazca (siglo II a.c. al siglo VII d.c.), los vestigios de los Incas y los matices coloniales, con la desoladora belleza de un desierto .
Recorrer un oasis rodeado de dunas y palmeras, andar por los senderos de un cementerio Inca, otear los alucinantes trazos de las líneas de Nazca, deleitarse con los lobos marinos que retozan en las islas Ballestas, sentir el roce de la arena y el golpeteo del viento en la Reserva Nacional de Paracas, son parte de una misma aventura: la de conocer la tierra del algodón, el vino y el pisco. to que se extingue en el mar.

Ica

Puno

Sobre el Lago Titicaca ,encontramos
las Islas flotantes de los Uros .
antiguos pobladores pre-incaicos del lago,
conocidos como la Tribu Acuática.
Estos nativos andinos construyen sus propiasislas
agregando periódicamente
nuevas capas de totora (scirpus totora),
fibra vegetal de la familia del papiro.
También utilizan este material
para construir sus casas y botes ;
al igual q la hermosa la Isla de Taquile,
habitada por nativos quechuas
quienes han desarrollado,
de generación en generación,
un eficiente y original sistema social
a la vez que una magnífica técnica de tejido.

cultura y vivencia

“Pero si la cultura es lo que permite al individuo
pensar su experiencia,
a través de lo cual el individuo formula su vivencia,
su trabajo,
los problemas cotidianos,
así como los episodios mayores de la existencia,
el amor o la muerte, el historiador no sabría descifrar
esa cultura sin conocer esa vivencia”